Asesor de
ventas

Carrito de compras

¿Cómo rotar los neumáticos correctamente?

Rotar tus neumáticos correctamente garantiza una extensión de la vida útil del neumático, pero es importante tomar algunas precauciones. ¡Aprende todo sobre cómo rotar los neumáticos de tu auto!


¿Qué es la rotación de los neumáticos?


La rotación de los neumáticos consiste, de forma simple, en cambiar sus posiciones para garantizar que el desgaste sea uniforme y equilibrado. Parece sencillo —y lo es—, pero esta práctica es esencial para asegurar la seguridad y la durabilidad de este componente vital. Con el cambio periódico, se evita que un conjunto se desgaste más rápido que otro.
Además de proteger el vehículo y a sus ocupantes, la rotación de los neumáticos también garantiza un ahorro a largo plazo, ya que reduce la necesidad de reemplazos y reparaciones frecuentes.


¿Cuál es la importancia de realizar la rotación de los neumáticos?


En vehículos con tracción delantera, los neumáticos delanteros soportan más peso debido al motor y al impacto de las frenadas, lo que lleva a un desgaste más rápido. Por otro lado, en autos con tracción trasera, el mayor desgaste ocurre en los neumáticos traseros, que ejercen más fuerza para impulsar el vehículo.
Además de evitar este desgaste desigual y reemplazos prematuros, la rotación contribuye a un contacto más uniforme de los neumáticos con el suelo, lo que impacta directamente en la estabilidad y la adherencia del vehículo en curvas y frenadas. Esto ayuda a prevenir accidentes, como derrapes, hidroplaneo y pérdida de control de la dirección.



¿Es obligatoria la rotación de los neumáticos?

No, la rotación de los neumáticos no es un requisito legal en Chile. Sin embargo, todos los fabricantes y especialistas recomiendan que esta práctica se incorpore a la rutina de mantenimiento de los vehículos. Aunque no es obligatoria, la rotación regular de los neumáticos es fundamental para garantizar la seguridad, aumentar su vida útil y proporcionar ahorro a los conductores, previniendo desgastes irregulares y mejorando el rendimiento general del vehículo.


¿Cuál es la mejor frecuencia para realizarla?


La frecuencia exacta para realizar la rotación de los neumáticos depende de diversos factores, como la frecuencia de uso, las recomendaciones de los fabricantes y el tipo de vehículo. No obstante, la regla general para la gran mayoría de los vehículos es realizar la rotación cada 8.000 a 10.000 km.
En algunos casos específicos, como en vehículos que circulan por terrenos irregulares o están sujetos a cargas pesadas con frecuencia, además de neumáticos resistentes, como los de la línea Dueler, puede ser necesario realizar la rotación con mayor frecuencia, como cada 5.000 km.

Además, los conductores que recorren largas distancias regularmente necesitan neumáticos diseñados para optimizar la eficiencia del combustible, proporcionar una conducción más suave, alto rendimiento y mayor durabilidad, como los de las líneas Potenza y Ecopia, por ejemplo. Siempre prestando atención al mantenimiento preventivo y realizando la rotación de neumáticos con mayor anticipación, antes de que el desgaste irregular comprometa la seguridad del vehículo.


¿Es necesario realizar el alineamiento y balanceo de los neumáticos después de la rotación?


El alineamiento de los neumáticos es esencial para garantizar que las ruedas del vehículo estén correctamente posicionadas en relación con el eje y el suelo, ajustando los ángulos de rotación de los neumáticos. Esto previene el desgaste irregular, ya que sin un alineamiento adecuado, los neumáticos pueden sufrir daños excesivos de forma desigual.
Por otro lado, el balanceo asegura que el peso de los neumáticos y las ruedas esté distribuido de manera uniforme. Cuando se realiza correctamente, evita que ocurran vibraciones mientras el vehículo está en movimiento, proporcionando una conducción más cómoda y evitando el desgaste acelerado de los neumáticos y de otras partes del automóvil, como la suspensión.


¿Cuáles son los tipos de rotación de neumáticos?

  • Rotación Direccional (o Lineal)
  • Cómo funciona: En este tipo de rotación, los neumáticos solo se cambian de posición, llevando los neumáticos delanteros hacia la parte trasera o viceversa, pero es crucial que la dirección de las ranuras del neumático se mantenga igual.
Ideal para: Neumáticos con diseño direccional, típicamente encontrados en automóviles de pasajeros o SUVs.
  • Rotación Cruzada
  • Cómo funciona: Los neumáticos se realocan hacia la posición opuesta. Es decir, el neumático delantero izquierdo se traslada al trasero derecho y el delantero derecho al trasero izquierdo. Este enfoque ayuda a garantizar un desgaste más equilibrado, ya que los neumáticos desempeñan funciones diferentes según su posición.
Ideal para: Neumáticos no direccionales, utilizados en automóviles de pasajeros, camionetas y vehículos de uso general.
  • Rotación en X
  • Cómo funciona: Es una versión más amplia de la rotación cruzada, donde los neumáticos se cambian a posiciones opuestas. Además, algunas variaciones también implican el intercambio entre las posiciones delanteras y traseras.
Ideal para: Vehículos con tracción integral (4x4) y camiones, donde el desgaste de los neumáticos no sigue un patrón uniforme.


¿Cómo realizar la rotación de los neumáticos?

Elija el tipo de rotación adecuado para su vehículo
Analice el tipo de vehículo (tracción delantera, trasera o integral).

  • Tracción delantera: Alterne los neumáticos delanteros con los traseros.
  • Tracción trasera: Invierta los neumáticos traseros con los delanteros.
  • Tracción integral (AWD): Consulte las recomendaciones del fabricante para evitar daños en el sistema de tracción.

Levante el vehículo con el soporte adecuado

Use siempre un gato hidráulico o un gato de cremallera de buena calidad. Esto ayuda a evitar accidentes y daños al vehículo. El soporte debe colocarse en los puntos recomendados por el manual del vehículo, generalmente cerca del chasis.


Realice el balanceo

El proceso de balanceo consiste en ajustar los neumáticos para que puedan girar de forma uniforme, sin vibraciones. Esto garantiza una conducción más estable y evita desgastes irregulares.

Analice el estado general de los neumáticos y del vehículo


Al inspeccionar los neumáticos, observe los siguientes puntos:

  1. Desgaste irregular: Puede ser señal de problemas en el alineamiento o la presión.
  2. Presencia de burbujas, cortes u objetos: Los daños pueden comprometer la seguridad y el rendimiento.
  3. Presión de los neumáticos: Siempre verifique que la presión sea la correcta, según las especificaciones del fabricante.




¿Cuándo debo cambiar los neumáticos?


Muchos conductores no lo perciben, pero los neumáticos tienen una "fecha de caducidad" que va más allá del desgaste visible. La recomendación es sustituir los neumáticos entre 6 y 10 años de uso, y esta información puede verificarse a través de la fecha de fabricación grabada en el lateral de cada neumático. Además, hay otros signos que indican cuándo es necesario realizar el cambio. Si los surcos del neumático tienen menos de 1,6 mm de profundidad, la capacidad de adherencia disminuye significativamente, lo que puede comprometer la seguridad. Los desgastes irregulares también pueden ser señales de problemas en el alineamiento o en la suspensión del vehículo.

Otro punto crucial es la inspección de grietas, cortes o burbujas en el caucho, que afectan directamente la seguridad. Si notas ruidos o vibraciones extrañas mientras conduces, esto también puede ser un indicativo de que el neumático está comprometido y necesita ser reemplazado. Prestar atención a estas señales es esencial para mantener la seguridad en las carreteras y evitar riesgos innecesarios.

En general, el cambio de neumáticos debe realizarse según el desgaste y las condiciones de tracción del vehículo. Neumáticos traseros desgastados pueden comprometer la estabilidad, especialmente en frenadas fuertes o durante curvas, donde la adherencia del vehículo es fundamental. Cuando los neumáticos delanteros presentan desgaste excesivo, puede ser una señal de problemas en el alineamiento o en la suspensión, lo que puede causar desgaste irregular. En este caso, cambiar los neumáticos traseros puede ayudar a equilibrar el desgaste y mejorar la seguridad del vehículo.


¡Invierte en seguridad!




Bridgestone es reconocida mundialmente por su excelencia, innovación y compromiso con la seguridad y el alto rendimiento en sus líneas de neumáticos, que van desde modelos para automóviles de paseo hasta neumáticos para vehículos pesados, siempre priorizando la durabilidad, la adherencia y la eficiencia.

¿Listo para elegir tu neumático Bridgestone? Haz clic aquí para explorar el sitio.

Tags: ¿Cómo rotar los neumáticos correctamente?
Navegue em formato retrato