Neumáticos sostenibles: Reciclaje, Eficiencia e Innovación Bridgestone Chile
La movilidad sostenible ha dejado de ser una simple tendencia para convertirse en una prioridad global, especialmente en países como Chile. En este contexto, los neumáticos juegan un rol clave. Gracias a iniciativas como la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor) y al desarrollo de nuevas tecnologías orientadas a reducir el impacto ambiental, hoy es posible impulsar prácticas sostenibles sin sacrificar comodidad, seguridad ni rendimiento.
Explora el futuro de los neumáticos en Chile: reciclaje, eficiencia energética e innovaciones Bridgestone para una movilidad más sostenible. ¡Conoce la Ley REP y actúa!
El problema del desecho incorrecto de neumáticos
El desecho inadecuado de neumáticos es un problema creciente a nivel mundial. Estos materiales, si se eliminan de forma incorrecta, pueden causar accidentes y graves impactos ambientales, como contaminación del suelo y del agua, además de convertirse en focos de proliferación de mosquitos y otros vectores de enfermedades.
También aumenta el riesgo de incendios, ya que los neumáticos son altamente inflamables, liberan gases tóxicos perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente, además de otras sustancias nocivas. Incluso sin combustión, los neumáticos expuestos al aire libre se degradan por la acción del sol y la lluvia, liberando compuestos químicos como aceites, plastificantes y metales pesados.
La Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor) en Chile
Se trata de una ley creada para responsabilizar a los fabricantes e importadores por el ciclo de vida completo de sus productos, incluyendo el destino final después de su uso. En el caso de los neumáticos, esto significa que estas empresas deben garantizar sistemas de recolección, reciclaje o disposición ambientalmente correcta. Además, exige el cumplimiento de metas progresivas establecidas por el Ministerio del Medio Ambiente.
El Decreto Supremo N.º 8/2019, dirigido a los importadores, establece metas de recolección y valorización para los neumáticos introducidos en el mercado chileno.
En cuanto a los consumidores, según el artículo 25 de la Ley 20.920 (REP), están obligados a entregar los neumáticos usados a sistemas de gestión autorizados o a puntos de recolección designados. El incumplimiento puede considerarse una infracción ambiental.
Objetivos prácticos de la Ley REP
- Reducir el impacto ambiental del desecho de neumáticos.
- Incentivar la reutilización y el reciclaje, promoviendo la economía circular.
- Asegurar que fabricantes e importadores asuman parte de la responsabilidad por el ciclo de vida de los productos, fomentando soluciones sostenibles desde la producción.
¿Cuáles son las sanciones?
La legislación chilena contempla multas por la eliminación irregular de residuos, incluidos los neumáticos. Las multas van desde 1.000 hasta 10.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA), dependiendo de la gravedad de la infracción.
Otras sanciones incluyen advertencias por escrito, revocación de la autorización del sistema de gestión, prohibición de comercializar productos sin un gestor asociado y la publicación pública de las infracciones.
¿Cuál es el camino hacia la sostenibilidad en Chile?
Cuando analizamos de cerca, vemos que el camino hacia la sostenibilidad en Chile no sigue una sola vía, sino que se construye desde la convergencia de distintos esfuerzos. No basta con nuevas leyes, ni con la innovación tecnológica por sí sola, ni con cambios aislados en el consumo ciudadano. La sostenibilidad surge de la interacción entre políticas públicas sólidas, soluciones innovadoras y un cambio cultural que empieza a sentirse en la vida diaria.
Chile ya está transitando por esta encrucijada: la Ley REP impulsa una nueva gestión de residuos; la transición energética avanza con proyectos solares, eólicos e incluso de hidrógeno verde; y la innovación se materializa en iniciativas como el transporte público eléctrico o la reutilización industrial de neumáticos. Todo esto se complementa con una ciudadanía cada vez más consciente y exigente con el impacto de sus decisiones.
¿Cómo eliminar correctamente tus neumáticos Bridgestone en Chile?
En Bridgestone, estamos comprometidos con la sostenibilidad en todas las etapas del ciclo de vida de nuestros neumáticos. Desde el desarrollo de líneas de bajo impacto ambiental, como Ecopia, diseñadas para ofrecer menor resistencia al rodamiento, hasta programas de recolección en colaboración con aliados como el colectivo de reciclaje Econeu.
Este proyecto permite que los neumáticos, tras su proceso de recauchado, puedan transformarse al final de su vida útil en materias primas secundarias, que luego se utilizan en diversas aplicaciones, tales como:
- Superficies para pistas deportivas
- Pisos de parques infantiles
- Pavimentación de carreteras
- Otra alternativa para la eliminación responsable de neumáticos Bridgestone son los puntos de recolección disponibles en distribuidores autorizados a lo largo de todo Chile.
Al adquirir neumáticos Bridgestone, se recomienda consultar con el distribuidor local sobre la disponibilidad del servicio de recolección de neumáticos usados y las opciones de eliminación responsable que ofrecen.
¿Cómo funciona el proceso de reciclaje de neumáticos?
Recolección y clasificación
Los neumáticos usados se recogen en puntos autorizados, talleres y distribuidores.
Se separan por tipo, tamaño y condición, asegurando que solo los neumáticos aptos continúen hacia el reciclaje.
Desmontaje y trituración
Se retiran los metales (aros de acero) y las fibras textiles presentes en los neumáticos.
Luego, los neumáticos se trituran en pedazos más pequeños (granulados), que pueden variar de 10 mm a 1 mm.
Separación de componentes
El acero se recupera mediante imanes y puede ser reciclado en la industria metálica.
Las fibras textiles se eliminan y se reaprovechan o se desechan de forma segura.
Transformación en materia prima
El caucho triturado se utiliza para fabricar nuevos productos: pisos de parques infantiles, pistas deportivas, asfalto modificado, calzado e incluso como combustible alternativo. Aproximadamente el 70% a 80% del neumático puede ser reutilizado.
¿Qué sucede con los neumáticos eliminados correctamente?
Cuando los neumáticos se eliminan de manera responsable, pueden tener nuevos destinos sostenibles, contribuyendo tanto a la reducción del impacto ambiental como a la economía circular, transformando residuos en recursos valiosos. Algunas de las posibilidades incluyen:
- Asfalto modificado con caucho de neumático: Mejora la durabilidad de las carreteras y reduce el ruido en las vías.
- Suelas de calzado: El caucho reciclado se utiliza para fabricar suelas duraderas y resistentes.
- Pisos para parques infantiles y gimnasios: Garantizan superficies seguras y cómodas gracias al caucho reciclado.
- Césped sintético: Ofrece durabilidad y buen desempeño en canchas y áreas recreativas.
- Combustible alternativo: Los neumáticos reciclados pueden convertirse en fuente de energía, ayudando a disminuir el uso de combustibles fósiles.
¿Cómo reducir el impacto ambiental de tu viaje?
Los neumáticos con baja resistencia a la rodadura requieren menos energía para girar, lo que se traduce en un menor consumo de combustible. Esta característica reduce directamente las emisiones de CO₂, contribuyendo a viajes más sostenibles. La tecnología es una gran aliada en este escenario: Bridgestone, por ejemplo, incorpora soluciones como NanoPro-Tech™ en sus líneas Turanza y Ecopia, optimizando la resistencia a la rodadura sin comprometer la adherencia ni la seguridad.
La inversión en diseño y compuestos de neumáticos busca equilibrar rendimiento y eficiencia. La línea Ecopia es un ejemplo: ofrece neumáticos con menor desgaste y mayor durabilidad, promoviendo eficiencia energética en vehículos de pasajeros y utilitarios. Además, innovaciones como ENLITEN reducen el peso y aumentan la eficiencia, manteniendo la seguridad y el confort.
Para los conductores, se pueden adoptar acciones simples, como la calibración correcta de los neumáticos. Los neumáticos bien calibrados reducen el consumo de combustible, aumentan la vida útil del neumático y mejoran la estabilidad del vehículo. Bridgestone refuerza la importancia del mantenimiento preventivo para optimizar el rendimiento y la sostenibilidad.
Haz Tu Parte: Elige la sostenibilidad con Bridgestone
Al elegir neumáticos Bridgestone y desecharlos correctamente, contribuyes a un futuro más verde en Chile. Visita nuestro sitio web para conocer más sobre nuestras iniciativas de sostenibilidad y encuentra un punto de recolección para tus neumáticos usados.
¡Haz clic aquí y conoce el sitio web de Bridgestone Chile!