Asesor de
ventas

Carrito de compras

Consejos para conducir con seguridad en viajes largos

Los viajes largos en auto pueden ser experiencias increíbles y tranquilas cuando se realizan con planificación y responsabilidad. Conducir durante muchas horas requiere atención redoblada antes, durante y después del trayecto para evitar imprevistos. 

Según datos de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), solo en 2023 se registraron aproximadamente 78.200 accidentes de tránsito en Chile. La principal causa de estos siniestros estuvo relacionada con la imprudencia del conductor respecto al vehículo y a la conducción. ¡Por eso, Bridgestone preparó esta guía completa para que viajes con seguridad y tranquilidad!


¿Cuál es la importancia de la revisión antes de viajar?

La revisión técnica no es solo una preocupación de sentido común, sino también un requisito obligatorio en el territorio chileno. Los vehículos deben cumplir con los requisitos de seguridad y ambientales establecidos por la legislación chilena.

Esta evaluación garantiza que elementos cruciales, como el sistema de frenos, suspensión, alineación, iluminación y emisiones de gases, estén adecuados, reduciendo el riesgo de fallas mecánicas y accidentes, además de minimizar los impactos ambientales.

Además, mantener el vehículo en buenas condiciones es beneficioso desde el punto de vista económico para el conductor, ya que evita multas y también contribuye al ahorro de combustible. Cuando los filtros de aire están limpios, las bujías están en buen estado y la alineación de las ruedas es adecuada, el motor puede trabajar con un rendimiento superior, sin esfuerzo excesivo, lo que ayuda a reducir el consumo de combustible. Esto también aumenta la vida útil del vehículo y de sus componentes, evitando reparaciones prematuras y gastos inesperados.

Una revisión técnica completa protege la seguridad de todos, dentro y fuera del vehículo.


¿Cuáles son los riesgos de no seguir las recomendaciones de la revisión?

  • Multas: que pueden alcanzar hasta 1,5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), lo que equivale a cerca de $100.000 CLP (aproximadamente), la variación depende de la gravedad de la infracción.
  • Impedimento de circular y retención del vehículo
  • Impactos ambientales - El Código de Tránsito chileno es riguroso en relación con las emisiones de gases contaminantes permitidas.


¿Qué revisar en la inspección técnica antes de viajar?

Frenos – Las pastillas, los discos y el nivel del fluido deben estar en buen estado para no comprometer el sistema de frenado.

Existen diferentes tipos de sistemas de freno, como el ABS (sistema antibloqueo), que evita el bloqueo de las ruedas en frenadas bruscas, y el EBD (distribución electrónica de frenado), que ajusta la fuerza de frenado entre las ruedas para mayor estabilidad.

Presta atención a las señales de alerta: pedal más “bajo” o duro, ruidos metálicos, vibraciones al frenar o pérdida de eficacia en la frenada.

Emisiones de gases contaminantes – Las emisiones son perjudiciales no solo para el medio ambiente, sino también para el conductor, quien puede ser impedido de circular con el vehículo si no aprueba la revisión técnica.


Presta atención a las señales de alerta: humo negro, luz del motor (check engine) encendida, consumo de combustible anormalmente alto, olor fuerte a combustible o gas.

Fluidos en general – Verifica el aceite del motor, líquido de frenos, dirección hidráulica, líquido refrigerante y el del limpiaparabrisas.

 Es esencial utilizar fluidos de calidad y seguir siempre las recomendaciones del fabricante para garantizar un buen desempeño y la durabilidad de los sistemas.

Presta atención a las señales de alerta: sobrecalentamiento del motor, luces de advertencia en el panel, dirección “pesada”, ruidos inusuales o funcionamiento irregular.

Sistema de iluminación – Es fundamental asegurarse de que todos los faros y luces estén funcionando correctamente y que los faros estén bien regulados, evitando deslumbrar a otros conductores y garantizando una visibilidad adecuada por la noche o en malas condiciones climáticas.

Escobillas y limpiaparabrisas – Asegúrate de que las escobillas estén en buen estado y de utilizar un líquido de limpieza adecuado. Esto garantiza una limpieza eficaz y mejora la visibilidad en días de lluvia o neblina.


¡No olvides los neumáticos! ¿Qué observar?




Los neumáticos son uno de los elementos más importantes a revisar antes de cualquier viaje y abarcan una serie de detalles que deben estar en buen estado para garantizar la seguridad, el confort y la estabilidad del vehículo.

Siendo un componente externo y el único en contacto directo con el suelo, los neumáticos son responsables de garantizar la adherencia del vehículo, la seguridad durante la frenada y la estabilidad en las curvas.

Una revisión adecuada de los neumáticos puede evitar imprevistos y hasta salvar vidas.


¿Qué observar en los neumáticos?

Desgaste irregular: Incluso cuando los surcos tienen la profundidad adecuada, el desgaste desigual puede comprometer la seguridad.

Pasa la mano por la banda de rodadura (parte que toca el suelo), ondulaciones, zonas lisas o desgaste en los bordes y el centro son señales de alerta. Estos pueden ser causados por un desalineamiento de las ruedas, presión inadecuada o problemas en la suspensión.

Presión de los neumáticos: La presión correcta está indicada en el manual del vehículo, en una etiqueta en la puerta del conductor o en la tapa del combustible. La presión baja puede aumentar el consumo de combustible y desgastar más rápido el neumático, mientras que una presión alta reduce la adherencia y aumenta el riesgo de accidentes.



Daños visibles: Cortes, ampollas o grietas en la goma.

Edad de los neumáticos: Los neumáticos con más de cinco años pueden perder eficiencia debido al envejecimiento de la goma y los compuestos.

Cortes o grietas en el lateral del neumático, ampollas o deformaciones también son señales de irregularidades.

Medición de la profundidad de los surcos (TWI y límites legales):

Los neumáticos cuentan con indicadores de desgaste llamados TWI (Tread Wear Indicator), que son pequeñas protuberancias en la banda de rodadura. En estos puntos se debe observar la profundidad segura para el uso del neumático. Utiliza un medidor de profundidad o verifica si el desgaste alcanza el nivel del TWI.

Para medir la profundidad, además de seguir el TWI (Tread Wear Indicator), es posible usar un medidor de profundidad, un instrumento específico, o en casos donde se necesite improvisar, una moneda de 100 pesos chilenos puede ser utilizada como referencia. Si el anillo plateado está totalmente visible, el neumático podría estar por debajo del límite. Presta atención: En Chile, la profundidad mínima legal para los surcos de los neumáticos es de 1,6 mm.



Lee también: Guía completa sobre la mejor forma de cuidar sus neumáticos


Observe no solo la condición del neumático, sino también qué tipo de neumático se va a usar

 Cada neumático tiene características específicas que determinan para qué ocasión está indicado. Los neumáticos off-road, por ejemplo, tienen surcos profundos y mayor resistencia a terrenos irregulares, proporcionando mejor tracción en superficies no pavimentadas. La línea Dueler de Bridgestone ofrece un buen rendimiento tanto en terrenos irregulares ligeros a medios (off-road) como en carreteras pavimentadas.

Los neumáticos de lluvia, por otro lado, están diseñados con surcos anchos y canales de drenaje para evitar la acumulación de agua y evitar accidentes, garantizando una mayor adherencia. El modelo XL Potenza Sport, por ejemplo, mantiene un mayor control sobre el vehículo sin perder confort.

Para identificar si un neumático está recomendado para lluvia o pistas mojadas, basta con observar la etiqueta.




¿Cuáles son los tipos de neumáticos y sus características?

Neumáticos On-road o convencionales - Ideales para vehículos que circulan principalmente en ambientes urbanos o en carreteras, ofreciendo seguridad y confort con una buena relación costo-beneficio. La línea On-road de Bridgestone, por ejemplo, es conocida por su calidad y durabilidad, garantizando un rendimiento seguro y eficiente.

Neumáticos Off-road - Proporcionan excelente tracción y resistencia, esenciales para enfrentar las condiciones más difíciles fuera de carretera. Con un diseño especial para enfrentar terrenos irregulares y desafiantes como arena, piedras y barro, estos neumáticos tienen un diseño robusto con una banda de rodadura más agresiva.

Neumáticos mixtos - Ideales para vehículos que circulan tanto en carreteras como en áreas rurales o irregulares. Ofrecen una combinación de seguridad y capacidad de tracción fuera de carretera.

Neumáticos ecológicos - Desarrollados para aumentar la eficiencia energética, estos neumáticos reducen el consumo de combustible y las emisiones de CO2. La línea Bridgestone ECOPIA, por ejemplo, es conocida por su diseño innovador que minimiza la pérdida de energía durante el rodamiento, además de ofrecer seguridad y rendimiento, garantizando un ahorro significativo de combustible y durabilidad.




Neumáticos para carga - Su diseño permite enfrentar terrenos irregulares sin comprometer el rendimiento, garantizando tracción adecuada y seguridad incluso bajo las condiciones más difíciles. Están diseñados para soportar cargas pesadas, siendo robustos y poseyendo capas adicionales de goma para mayor resistencia.

Neumáticos anchos - Comúnmente utilizados en coches deportivos, donde la adherencia y la precisión son fundamentales. Ofrecen un área de contacto con el suelo mayor, mejorando la estabilidad del vehículo y optimizando la tracción en curvas.

Neumáticos XL (Extra Load) - Diseñados para vehículos con alta capacidad de carga, estos neumáticos están reforzados para soportar pesos adicionales sin pérdida de rendimiento.

Neumáticos de perfil bajo - Con una altura reducida en relación con la anchura, estos neumáticos son ideales para vehículos deportivos y de alto rendimiento. Ofrecen un mejor desempeño en curvas, mayor estabilidad y respuesta precisa del volante.


Lee también: ¿Cuáles son los tipos de neumáticos y cómo elegir el mejor para tu auto?


¿Cuáles son las penalizaciones por irregularidades vehiculares en Chile?


Multa por revisión vencida o ausente:

 Infracción grave según la Ley de Tránsito.

 Valor: Entre 1 y 1,5 UTM (aproximadamente CLP $67.000 a CLP $100.000).


No realizar la revisión técnica:

 Infracción grave, incluso si el vehículo no está circulando.

 Consecuencia: Multa e impedimento para regularizar.


Retención del vehículo:

 El vehículo puede ser retirado y llevado al patio municipal.

 Consecuencia: Liberación solo después de la regularización.


Impedimento para renovar el Permiso de Circulación:

 Sin la revisión técnica, no se puede renovar el documento anual.

 Consecuencia: Circulación ilegal.


Riesgo de no cobertura del seguro:

 El seguro puede negar la cobertura en caso de accidente.

 Consecuencia: Pérdida financiera directa.


¿Cuáles son los elementos de seguridad obligatorios para vehículos en Chile?

De acuerdo con el CONASET, es necesario portar una serie de elementos para garantizar la seguridad, como por ejemplo:


  • Cinturón de seguridad
  • Vidrio de seguridad para parabrisas
  • Desempañador de luneta trasera
  • Apoyacabeza
  • Sistema antibloqueo de frenos (ABS)
  • Además, los niños menores de 12 años deben viajar en el asiento trasero del vehículo, utilizando el cinturón de seguridad o un sistema de retención infantil adecuado.
  • Desde el 1 de enero de 2016, es obligatorio portar un chaleco reflectante en el vehículo.


Consejos generales para conducir en viajes largos




Planifica tu ruta con anticipación

Utiliza herramientas online como Google Maps o Waze para planificar tu ruta y verificar las condiciones del tráfico. Estas aplicaciones también permiten ver alternativas en caso de accidentes o atascos, ayudando a evitar demoras innecesarias.


Haz pausas regulares

Es importante hacer pausas cada dos horas para descansar y estirar el cuerpo. Esto ayuda a evitar la fatiga y mejora tu concentración al volante, reduciendo el riesgo de accidentes.


Evita conducir cansado o con sueño

La fatiga al volante es una de las principales causas de accidentes. Algunos de los síntomas de fatiga incluyen bostezos frecuentes, visión borrosa, dificultad para concentrarse y caída del rendimiento en los reflejos. Si sientes estos síntomas, haz una pausa inmediata y si es necesario, considera dormir un poco antes de continuar tu viaje.


Mantente hidratado y aliméntate bien

El consumo de alimentos ligeros y saludables como frutas, nueces o barras energéticas ayudará a evitar la somnolencia. Evita comidas pesadas o altas en azúcar, que pueden generar cansancio o lentitud en la reacción.


Adapta tu velocidad a las condiciones del camino

Cuando las condiciones climáticas son adversas (como lluvia, neblina o nieve), reduce la velocidad y aumenta la distancia con otros vehículos. En condiciones de baja visibilidad, también es recomendable usar los faroles antiniebla y mantener la concentración al máximo.


Usa siempre el cinturón de seguridad

El cinturón de seguridad es obligatorio para todos los ocupantes del vehículo, y es una de las medidas más efectivas para reducir las lesiones en caso de accidente. Asegúrate de que todos los pasajeros, incluyendo los niños, lo lleven correctamente colocado.


Presta atención al comportamiento del vehículo

 Si escuchas ruidos extraños, sientes vibraciones o percibes olores inusuales (como a gas o aceite), podría ser una señal de que algo no está funcionando bien. No ignores estas señales y haz revisar el vehículo lo antes posible.


Aumenta la precaución durante la noche o en rutas desconocidas

Cuando conduces de noche o por rutas que no conoces bien, la visibilidad es limitada. Reduce la velocidad, utiliza faroles auxiliares y mantén siempre los faros en buen estado para mejorar la visibilidad y evitar accidentes.


Recuerda: el viaje comienza incluso antes de encender el vehículo y la seguridad siempre debe ser lo primero!


Cuenta con quienes entienden de seguridad. ¡Cuenta con Bridgestone!

Tu seguridad es esencial para nosotros. Sigue estas recomendaciones y ten un viaje seguro!

¿Listo para elegir tu nuevo neumático? ¡Haz clic aquí!


Tags: Consejos para conducir con seguridad viajes largos
Navegue em formato retrato